¿Cómo te llamás?

Posted In: , . By Gabriel

Si las personas contemporáneas nacen cobijadas con el derecho a tener un nombre, de acuerdo con la Carta Universal de los Derechos del Hombre, ¿podrían entonces los ecuatorianos Primera Comunión Bastidas, Martes Trece Santana o Cabalgata Deportiva Vera alegar ante tribunales internacionales que sus padres les causaron perjuicios de lesa humanidad?
¿Quién podrá defender a Vick Vaporoup (sic) Giler, a Osa Mayor Medranda o a Puente Vacacional Alcívar? La respuesta podría serles de utilidad a Land Rover García, a Canegunda Isaura Santos, a Obras Portuarias Sánchez, a Chispa de la Vida Álava y a tantos otros ecuatorianos que llevan nombres que han puesto en aprietos al Registro Civil y que en ocasiones son tan estrafalarios como el más feroz de los apodos. Algunas veces un nombre inesperado le concede fama a una persona. Pero, a primera vista, no parece favorecer mucho a doña Estatua de la Libertad Murrieta, a don Año Bisiesto Owen o a don Conflicto Internacional Loor. Los nombres estrambóticos en Ecuador proliferan en la provincia costeña de Manabí, aunque en todo el país pululan, por ejemplo, los Lenin ó los Estalin, las Italias, las Maribí, los Washington o los Darwin. (...)

No existen estudios confiables sobre la costumbre ecuatoriana de bautizar a personas con nombres como Osa Mayor Medranda, Calcomanía Aeropajita de Morcillo, Pura Gloria Alemana Ayala o Perfecta Circuncisión Hidalgo. Algunos creen que podría existir relación con tradiciones indígenas. Los pieles-rojas de Norteamérica, por ejemplo, solían llamarse Toro Sentado o Pluma Blanca que, en todo caso, asombran menos que Perfectísimo Dios Vera Alcívar, Alí Baba Cárdenas, Houston Texas Ronquillo Loor, Cristo Crucificado Cañarte San Andrés, Underwood Escribano Pita, o Unidad Nacional Centeno Gómez.

Muchas personas en Ecuador llevan por identidad lo que para sus padres fueron momentos inolvidables. Es el caso del señor Dos a Uno Angulo. El domingo que nació, el equipo de fútbol Real Madrid de la provincia de Esmeraldas, del que su padre era dirigente, triunfó 2-1 sobre el San Lorenzo. La pasión ecuatoriana por el fútbol también se refleja en los nombres de Justo Empate Enríquez, Campeón Invicto Rodríguez Aspiazu o Victoria Apretada Obregón Carrera.

El patriotismo se adivina en los nombres de don Ecuador Janulvomatón Loor A., en su ya mencionado hermano, señor Conflicto Internacional Loor o en don Himno Nacional Salgado Pólit. La fuerza incontenible de la publicidad subyace en doña Eveready Pilar Valencia Changa o en Burguer King Herrera Suárez. El apego a la democracia lo carga don Cabildo Abierto Guzmán Conguillo y la majestad de la justicia se enseñorea en la identidad de la señora Cadena Perpetua Vásquez Jijón.

Un incuestionable, aunque incomodo, amor paterno quedó declarado en el Registro Civil con el nombre de doña Niña de mis Ojos Loor Chávez. A este género de afecto paterno rebosado corresponde el nombre de doña Amor de mi Vida Santana García. La jactancia varonil y el envanecimiento paternal fueron inocultables el día del bautizo del señor Semen de los Dioses Bazurto Quesada, natural de la población de Jipijapa. Está por verse, sin embargo, si la señora Exquisita Bendita Sánchez Navarro, y los señores Emporio Musical Viteri, Buen Amigo Moscoso Escandón y Cemento Rocafuerte Preciado han hecho honor a sus nombres.

La legislación ecuatoriana no pone límites para el registro oficial de nombres pero exige que éstos no falten al respeto y a la dignidad de la persona humana. Empero, hoy los funcionarios de las oficinas del Registro Civil gozan de plena autoridad para rechazar nombres que, en su leal saber y entender, estimen inapropiados. En fin... No sería de extrañar que Ecuador haya sido la patria originaria de los eternamente mencionados Zultano, Mengano o Perico de los Palotes. Es cuestión de buscarlos en la guía telefónica.
Por Diós!!! Y yo que creía que en mi familia había nombres raros (Mercedes Tránsito, Diovigilda, Dionisio, Andrónico, Eustáquio, etc.)

Creo que estos me ganaron!!!!

¿Cuánto ganan?

Posted In: . By Gabriel

Máxima - Princesa de Holanda - Año de nacimiento: 1971 - Casada, 2 hijas Anual: € 822000
Mensual: € 68490
Semanal: € 15805
Diario: € 3160.

Annan, Kofi - Secretario General de Naciones Unidas - Año de nacimiento: 1934 - Casado, 3 hijos Anual: $227253
Mensual: $ 24598
Semanal: $ 5677
Diario: $ 1135

Ronaldinho (Ronaldo de Assis Moreira) - Jugador de Fútbol - Año de nacimiento: 1980 - Soltero Anual: $ 12.000.000
Mensual: $ 1.136.728
Semanal: $ 262.321

Bush, Georg W. - Presidente de los Estados Unidos - Año de nacimiento: 1946 - Casado 2 hijas Anual: $ 400000
Mensual: $ 43103
Semanal: $ 9946
Diario: $ 1989

Gates, Bill - Presidente del Consejo, Jefe de Arquitectura de Software y Director de Microsoft - Fecha de nacimiento: 1959 - Casado, 3 hijos Anual: $ 600000
Mensual: $ 64945
Semanal: $ 14988
Diario: $ 2997

Los salarios en Casa Rosada

En junio último, el Boletín Oficial publicó el decreto presidencial que blanquea los gastos protocolares de los funcionarios nacionales.
Desde ese momento, el presidente Néstor Kirchner (y ahora Cristina) pasó a cobrar 13.500 pesos mensuales. En realidad, es la suma de su sueldo básico remunerativo de 6.000 pesos y 7.500 pesos de un complemento no remunerativo.
El decreto que lleva el número 782 del 24 de junio de 2006 incluyó además la eliminación de los gastos protocolares, cuyo monto dependía de la discrecionalidad de los funcionarios encargados de manejar los referidos fondos.
Con esa decisión Kirchner eliminó el tope de 6.000 pesos que él mismo estableció al asumir el poder y que a su vez había derogado el techo de 3.000 pesos impuesto por el fugaz presidente Adolfo Rodríguez Saá para el cargo de Jefe del Estado.
De esa manera, a los salarios básicos de los funcionarios nacionales se incorporó el cobro de un “Complemento por responsabilidad del cargo”, que es una suma no remunerativa.

Para el resto de los cargos, los ingresos mensuales se forman de la siguiente manera:
* El vicepresidente: pasó a cobrar 12.500 pesos ($5.800 de básico y $6.700 de complemento).
* Los ministros 11.900 pesos ($5.400 básico y $6.500 complemento).
* Secretarios 10.900 pesos ($5.200 básico y $5.700 complemento).
* Y subsecretarios 9.900 pesos ($5.000 y $4.900 complemento).
Menos mal que en este pais no hay inflación...
Fuente: www.elsalario.com.ar

Ché, como esta la Cristy...

Posted In: , . By Gabriel


y... el maquillaje hace maravillas!!!